Ember reclama más apoyo político para que la energía solar cumpla sus objetivos en 2030
El crecimiento exponencial de la capacidad solar en el mundo es motivo de optimismo, pero se necesitará un mayor apoyo político si el mundo quiere cumplir sus objetivos de energías renovables para 2030.
Estas son las conclusiones del último informe del think tank Ember Climate, «En 12 meses el mercado de las renovables se ha movido pero los gobiernos no», publicado hoy. El informe evalúa los compromisos climáticos asumidos por una serie de gobiernos nacionales, en comparación con el objetivo de triplicar la capacidad renovable mundial instalada para 2030, acordado en la conferencia sobre el clima COP28 del año pasado.
Un aspecto muy positivo del informe es que las adiciones solares están creciendo a un ritmo considerable. Ember espera que el mundo añada 593 GW de nueva capacidad solar este año, un 29 % más que en 2023, año en el que se registró un aumento récord del 87 % en las adiciones de capacidad interanual.
De hecho, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señala que su escenario cero neto incluye más del 90% del crecimiento de la capacidad de energía renovable procedente de los sectores solar y eólico, con la capacidad instalada del primero quintuplicándose entre 2022 y 2030. La AIE también espera que el mundo supere los 2TW de capacidad solar acumulada a finales de este año.
Es necesario un mayor apoyo político
El rápido descenso de los costes de generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables en general, y de la solar en particular, ha provocado esta disparidad en las previsiones, donde las condiciones del mercado hacen atractivas las inversiones exponenciales en energía solar, pero los gobiernos nacionales aún no han aplicado políticas de apoyo a esta transición.
Esto se refleja en todo el informe Ember, que divide el mundo en seis regiones y señala que, incluso en la zona cuyos objetivos gubernamentales se aproximan más a las necesidades de capacidad para 2030 -la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)-, estos objetivos sólo representan alrededor de dos tercios de las necesidades de capacidad.
«Año tras año, el crecimiento de las energías renovables sigue superando las expectativas. Los precios bajan, los mercados crecen y la eficiencia tecnológica mejora», afirma Katye Altieri, analista de electricidad de Ember y una de las autoras del informe. «Lo que falta son grandes ambiciones y confianza por parte de los países: los objetivos nacionales están desfasados y deberían actualizarse para reflejar que triplicarlos está ya al alcance de la mano».
Esta petición de mayor apoyo político se hace eco de argumentos similares esgrimidos por la organización comercial SolarPower Europe, que la semana pasada reclamó una mayor legislación de apoyo al desarrollo de la agrivoltaica (agriPV) en Europa en particular.
Cabe destacar que, de las regiones analizadas por Ember, las dos con mayor capacidad renovable instalada cuentan con políticas claras para fomentar nuevas inversiones en energía limpia. China fijó un objetivo de 1,2 TW de capacidad acumulada de energía renovable instalada para 2030, que alcanzó en julio de este año, y Europa, donde se encuentran muchos de los miembros de la OCDE, se ha beneficiado de la última ronda de Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP), que los Estados miembros de la UE presentaron para su aprobación el año pasado.
«Este informe Ember pone de relieve que el sector de las energías renovables puede alcanzar la escala necesaria para hacer frente al desafío climático, si se aplican las políticas adecuadas», ha declarado Bruce Douglas, Director General de la Alianza Mundial de las Energías Renovables. «Sin embargo, unos objetivos nacionales ambiciosos, combinados con planes energéticos a largo plazo y marcos propicios, son esenciales para liberar todo el potencial de esta transición.»
Fuente original: PV Tech